Página Noticias MX
No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Página Noticias MX
No Result
View All Result

El ácido oxálico y sus características

by Redacciones
3 noviembre, 2020
Home Ciencia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La vitamina C, las abejas y el óxido tienen algo en común: el ácido oxálico. Se trata de un compuesto presente en múltiples alimentos, lo que hace que existan ciertas contraindicaciones del ácido oxálico, aunque esto no quiere decir que se trate de un compuesto apto para el consumo humano.

Tal y como ocurre con muchos tipos diferentes de ácidos, éste es tóxico y puede causar diversos problemas de salud.

Pero esto tampoco implica de que se trate de un producto negativo, ya que cuenta con múltiples beneficios a raíz de sus usos, lo que ha motivado su proliferación en la industria, principalmente la de la limpieza, hasta el punto de que quizá uses constantemente productos que contienen ácido oxálico sin estar consciente de ello.

El ácido oxálico y su presencia

Es importante comer verduras, algo que se ha dicho muchísimas veces, debido a la gran cantidad de vitaminas indispensables para el cuerpo humano que estas contienen.

Entra las vitaminas más sonadas está la vitamina C o ácido ascórbico. Tu cuerpo convierte este ácido ascórbico en otro compuesto, el  ya mencionado ácido oxálico.

Si eres una de esas personas que toma dosis masivas de vitamina C gracias a Linus Pauling, debes tener cuidado. Esto se debe a que demasiado ácido oxálico podría contribuir a la formación de cálculos renales de oxalato de calcio (la sal de calcio del ácido oxálico).

Características

Todas las características de este fascinante ácido se listan a continuación:

  • Es incoloro.
  • Es inodoro.
  • Es un polvo o un sólido granulado a temperatura ambiente
  • Sus cristales pueden tener una forma piramidal.
  • Además, el ácido oxálico puede reaccionar violentamente con cosas como los metales alcalinos.
  • También es sensible al calor, y es potencialmente explosivo cuando se mezcla con ciertos compuestos.

A estas características hay que sumar el hecho de que una reacción de reducción de oxidación colorida ocurre cuando el permanganato de potasio se mezcla con el ácido oxálico. La reacción convierte el permanganato de potasio púrpura en un color marrón claro. Es decir, el ácido oxálico puede provocar cambios de color.

Creación

El ácido oxálico en sí mismo se puede fabricar por numerosos métodos. Una forma es calentar el formiato de sodio en presencia de hidróxido de sodio.

También se puede hacer a través de la oxidación del ácido nítrico del etilenglicol (el etilenglicol es famoso por ser un ingrediente anticongelante).

Redacciones

Next Post
El decaimiento de Facebook

El decaimiento de Facebook

Recomendamos.

Facebook rey del 2013

29 mayo, 2018
jugo

Dos recetas de zumos para compartir en facebook

3 noviembre, 2020
Página Noticias MX

Página Noticias MX

Categorías

  • Ciencia
  • Cultura
  • Digital
  • Ocio
  • Salud
  • Sociedad

Recent News

Facebook y su batalla con instagram

Facebook y su batalla con instagram

24 mayo, 2020
Las grandes posibilidades de Facebook

Las grandes posibilidades de Facebook

23 mayo, 2020

© 2020 Página Noticias MX.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Página Noticias MX.