Página Noticias MX
No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Página Noticias MX
No Result
View All Result

Comienzo y fin del desarrollo estabilizador

by Equipo de redacción
11 julio, 2019
Home Digital
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al finalizador segunda guerra mundial por 1945; los países que habrían participado por conflictos pudieron orientar nuevamente recursos para producción en mercancías; con lo cual disminuiría demanda en productos mexicanos por el extranjero.

Sucedería entonces que la economía mexicana para la fase que se le conoció como “Desarrollo estabilizador” ella se ha caracterizado por desplazamiento en pequeña y mediana empresa para los beneficios de las grandes industrias que se apoyaron por inversión extranjeras.

Para esta fase se continuó con sustitución de las importaciones; pero ya no de artículos en consumo básicos; si no en bienes de los consumo durables e insumos para industria, las maquinarias y equipos.

Tal política que se inició por 1955 con gobierno de Adolfo Ruiz se continuaría por periodos gubernamentales de López Mateo y Gustavo Díaz Ordaz hasta 1970.

Qué se llamó Desarrollo estabilizador

Se le llamó “Desarrollo estabilizador” ha tal etapa porque pretendía mantener estable precios en mercancías, salarios en trabajadores y costos ya sea para materias primas como productos que fuese agropecuarios como las variedad

No obstante, para que se mantenga la política habría sido necesario un creciente endeudamiento externo en el país. Con lo cual, el proceso en industrialización junto con los gastos de gobierno se harían cada ocasión más dependientes de capitales extranjeros.

Sería así como mientras en primera etapa de crecimientos industriales; el principal beneficiario sería empresario nacional; para tal segunda etapa en desarrollo de economía las industrias nacionales serían desplazadas en segundos planos por inversiones extranjeras. Es bueno destacar que principalmente por la estadounidense que se representaba en empresas transnacionales las cuales contaban con mayores desarrollos tecnológicos.

Esta época se ha caracterizado por ser de crecimientos sostenidos y se daría cambio para una nación moderna e industrializadora. Durante tal etapa se llevaría a cabo modelos económicos que tenía por nombre en ciertos lugares como “Milagro Mexicano”  tal modelo se utilizó en México. El mismo abarca los esenios para Adolfo Ruiz Cortines.

Las bases para este modelo radicaban en búsquedas de estabilidad económicas para que se logre un desarrollo continuo.

La estabilidad económica refería en mantener economía libre de los topes como inflación, devaluaciones, aumentos salariales y en demás variables.

Se pretendía alcanzar las industrializaciones en el país de forma regulada; esto sin conflictos y a su vez poder conseguir estabilidad social.

En fin, esperamos te haya servido esta breve información sobre este curioso modelo que deja en buena posición a México.

Equipo de redacción

Next Post
Métodos para Aprender Italiano en Internet Facilmente

Métodos para Aprender Italiano en Internet Facilmente

Recomendamos.

Instagram gana adeptos para publicar fotos en Facebook

29 mayo, 2018
La ciencia referente al éxito

La ciencia referente al éxito

28 agosto, 2018
Página Noticias MX

Página Noticias MX

Categorías

  • Ciencia
  • Cultura
  • Digital
  • Ocio
  • Salud
  • Sociedad

Recent News

Facebook y su batalla con instagram

Facebook y su batalla con instagram

24 mayo, 2020
Las grandes posibilidades de Facebook

Las grandes posibilidades de Facebook

23 mayo, 2020

© 2020 Página Noticias MX.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Página Noticias MX.