Página Noticias MX
No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Página Noticias MX
No Result
View All Result

Na2CO3 (carbonato de sodio) en química

by Equipo de redacción
27 julio, 2018
Home Digital
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El carbonato sódico o de sodio es un compuesto químico que fue descubierto hace muchísimos años y que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando en lo que a métodos de obtención y denominación respecta.  Si bien es cierto que se le encuentra fácilmente en la naturaleza, debido a la alta demanda de este compuesto en los sectores industriales, se han ideado métodos de obtención artificial.

Antiguamente se obtenía de forma natural mediante la calcinación de ciertos tipos de plantas que crecían alrededor de las lagunas saladas, sin embargo, con el pasar de los años y debido a las propiedades que lo convierten en ingrediente principal para la fabricación o manufactura de ciertos productos, se hizo necesario encontrar métodos para obtenerlo artificialmente.

Método Solvay

En el año 1863 un señor de nombre Ernest Solvay desarrolló el proceso industrial de obtención de carbonato sódico o de sodio a partir de dos materias primas naturales como lo son el cloruro sódico (sal) y el carbonato cálcico (caliza), mediante el proceso al amoniaco. Fue después de este descubrimiento que comenzó  a llamársele al carbonato de sodio, soda solvay.

Mediante este procedimiento industrial se obtiene la gran mayoría de carbonato sódico para los procesos químicos y de producción que así lo requieran. En la naturaleza la fuente principal de esta sustancia es un mineral que recibe el nombre de trona.

El procedimiento involucra, para su ejecución un tipo de  maquinaria con el nombre de Turbocompresores que aumenta el rendimiento de las reacciones, buscando así reducir al máximo los costos de producción. Los Turbocompresores   son turbo máquinas térmicas generadoras en las cuales, gracias al aporte de energía mecánica desde el exterior, se incrementa la energía que fluye internamente.

Principales aplicaciones

Esta sustancia química posee diversos usos que van desde los domésticos, hasta los químicos e industriales. Se le considera materia prima para la manufacturación de determinados productos y es uno de los primeros diez compuestos químicos con mayor volumen de producción en los Estados Unidos de Norteamérica.

 Estas son algunas de sus aplicaciones:

  • Para disminuir el contenido de azufre y fosforo durante la fundición del acero mediante el calentamiento del cromo y otros extractos.
  • Para reciclar baterías viejas.
  • En la fabricación de limpiadores, jabones y detergentes.
  • Para regular el PH de diferentes soluciones, como por ejemplo, en el tratamiento de aguas residuales e industriales.

Equipo de redacción

Next Post
En un futuro maquinas invierno o verano

En un futuro maquinas invierno o verano

Recomendamos.

Asiento contable

¿Qué información debe contener un asiento contable?

3 noviembre, 2020

Estafas en Facebook

29 mayo, 2018
Página Noticias MX

Página Noticias MX

Categorías

  • Ciencia
  • Cultura
  • Digital
  • Ocio
  • Salud
  • Sociedad

Recent News

Clima en Invierno

Consejos para mejorar el clima de casa en invierno

15 septiembre, 2021

Conoce un poco de la vida de Ana Frank

14 septiembre, 2021

© 2020 Página Noticias MX.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Página Noticias MX.