Página Noticias MX
No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Página Noticias MX
No Result
View All Result

¿Qué es un ácido? Manejos y caracteristicas

by Equipo de redacción
3 noviembre, 2020
Home Digital
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se conoce con el nombre de ácido a cualquier sustancia o compuesto químico soluble en agua que al hacer contacto con el líquido, adquiere un ph inferior a siete o lo que es lo mismo cuenta con una actividad de catión hidronio. Estos compuestos pueden presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso, dependiendo de la temperatura.

Las sustancias ácidas pueden ser puras o estar en solución, de acuerdo a su forma. Además de su característico sabor agrio, pueden ser buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas y llegar a ser altamente corrosivos, generando incluso quemaduras cutáneas.

Tipos de ácidos

Existen diversas clasificaciones para los compuestos o sustancias ácidas. Sin embargo, hoy revisaremos aquella que tiene que ver con su origen y los distingue en dos grandes grupos: orgánicos e inorgánicos.

La principal diferencia entre unos y otros es que las sustancias orgánicas siempre contienen carbono a menudo formando enlaces con hidrógenos, mientras que la mayoría de las inorgánicas no contienen carbono. Sin embargo, importante tener en cuenta que el hecho de contener carbono no implica necesariamente que un compuesto o sustancia forma parte del grupo de orgánicos.

Diferencias entre ácidos orgánicos e inorgánicos

  • Los compuestos orgánicos son producidos por seres vivos y los inorgánicos, por reacciones químicas.
  • Los orgánicos están conformados por enlaces covalentes entre dos átomos no metálicos y los inorgánicos por enlaces iónicos.
  • Los orgánicos contienen enlaces de carbono e hidrogeno, mientras que los inorgánicos no.
  • Las sustancias orgánicas contienen pocos elementos (hasta un máximo de cinco).

Diferencias entre ácido acético y ácido úrico

Ambos forman parte del grupo de ácidos orgánicos, sin embargo, entre las principales diferencias del ácido acético y ácido úrico, tenemos:

  • El ácido úrico se produce en el cuerpo humano mediante la descomposición de purinas provenientes de determinados alimentos. El ácido acético resulta del proceso de oxidación del alcohol que se da por la fermentación de bacterias orgánicas.
  • El ácido acético tiene múltiples aplicaciones domesticas relacionadas con la preparación y conservación de alimentos, además de la limpieza y la higiene, mientras el ácido úrico está presente en la sangre y al elevarse puede generar dolencias y afecciones.

Resumiendo, podría decirse entonces que a pesar de que tanto el ácido acético y ácido úrico, forman parte del grupo de ácidos o compuestos químicos orgánicos, existen entre ellos sustanciales diferencias en cuanto a usos y origen.

Equipo de redacción

Next Post
Popularidad de San Judas Tadeo en algunos países del mundo

Popularidad de San Judas Tadeo en algunos países del mundo

Recomendamos.

¿Incorporar la app de Tuenti en la vida cotidiana?

¿Incorporar la app de Tuenti en la vida cotidiana?

2 noviembre, 2018

Nueva polémica en Facebook móvil

29 mayo, 2018
Página Noticias MX

Página Noticias MX

Categorías

  • Ciencia
  • Cultura
  • Digital
  • Ocio
  • Salud
  • Sociedad

Recent News

Facebook y su batalla con instagram

Facebook y su batalla con instagram

24 mayo, 2020
Las grandes posibilidades de Facebook

Las grandes posibilidades de Facebook

23 mayo, 2020

© 2020 Página Noticias MX.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Digital
  • Ciencia
  • Salud
  • Ocio
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Página Noticias MX.